domingo, 4 de agosto de 2019


II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÊCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
COORDINACIÒN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
UNEFA – CIP











ECOSOCIALISMO RETO PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Estudio presentado como requisito parcial para optar al título de
Magister en Gerencia Ambiental










                                                            AUTOR: CARLOS ANGULO
                                                            TUTOR: M. Sc. LISSETT TORRES




Maracay, Noviembre 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                      III
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÊCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
COORDINACIÒN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
UNEFA – CIP





APROBACIÒN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN POR EL TUTOR



En mi condición de Tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: ECOSOCIALISMO RETO PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, presentado por el ciudadano: Carlos Angulo  titular de la Cédula de Identidad NºV-7.234.624 para optar al grado académico de Magíster en Gerencia Ambiental; considero que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Maracay, a los veintidós días del mes de Noviembre del 2016.


_____________________________________
M. Sc. Lissett Torres Durán
V-19.793.283
Tutora





                                                                             IV 
INDICE GENERAL

CARTA APROBACION TUTOR…………………………………………..
    iii
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………….
    iv
RESUMEN………………………………………………………………..

v
INTRODUCCIÓN.................................................................................

1
CAPÍTULO I

El PROBLEMA…………………………..…………………………
4
Planteamiento del Problema.……………………......................
4
Objetivos de la Investigación……………………….…………
9
Objetivo General……………………………………………….
Objetivo Específicos…………………………………………
9
9
Justificación de la Investigación…………………………...........
10
Alcance de la Investigación…………….…………………....
11
Limitaciones de la Investigación………………..... ……………..

12
CAPÍTULO II

MARCO TEÒRICO……...…...…………...……………..…………..
13
Antecedentes de la Investigación……………...........................
13
Bases Teóricas…......................................................................
17
Bases Legales……………………………………………………
26

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO…………………….……………..……
29
Tipo y Diseño de la Investigación………………………………
Fases de la Investigación…………………………………
Población y Muestra……………………………...………………
Técnicas e Instrumento de recolección de Datos…………….
Técnicas de Análisis de Datos……………………………
Cronograma de Actividades………………………………..

REFERENCIAS……………………........................................................
29
31
32
33
34
36

37

V
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LAS FUERZA ARMADA
Coordinación  DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
CIP - UNEFA

ECOSOCIALISMO RETO PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

 AUTOR: Carlos Angulo
 TUTOR: M. Sc. Lissett Torres
 AÑO: 2016

RESUMEN


El Ecosocialismo es una propuesta socialismo ecológico, basada en una relación diferente entre seres humanos y la naturaleza, garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Cabe destacar que el ecosocialismo, en plena construcción, parte de la convicción de que el principal responsable de la destrucción y degradación de los ecosistemas es el capitalismo. Por ello, el objetivo general de esta investigación es analizar el ecosocialismo como reto para la sustentabilidad Ambiental en el contexto venezolano. En Venezuela se asume como parte del legado del presidente Chávez y se encuentra fundamentado en al Plan de la Patria (2013-2019). Además se han generado proyectos socio-ambientales enmarcados en esta propuesta a través de las diferentes misiones impulsadas por el gobierno nacional para la preservación y conservación del ambiente. Metodológicamente esta investigación será de tipo documental, con un diseño bibliográfico, y de nivel descriptivo. Las técnicas de recolección de datos a utilizar serán el fichaje, el subrayado y el resumen. Se realizará el análisis de contenido a las fuentes de información secundarias; entre ellas: libros, trabajos de grado, artículos de revistas, periódicos y fuentes electrónicas. Esta investigación abordará una revisión exhaustiva, crítica y analítica sobre los enfoques y planteamientos relacionados con el objeto de estudio.



Palabras Claves: Ecosocialismo- Ambiente- Sustentabilidad Ambiental

INTRODUCCION

La expansión y la generalización de las relaciones capitalistas modificaron sustancialmente el vínculo del ser humano con la naturaleza, dando comienzo así a los problemas de depredación de recursos naturales y contaminación. Además de señalar y entender los problemas ambientales hizo que el hombre también entendiera su intensidad y consecuencias. Al admitirse que toda actividad humana (económica y sociocultural) tiene lugar en un contexto biofísico y que interfiere en él, hace imprescindible modificar la calidad e intensidad de esas relaciones.

En este orden de ideas, surge la propuesta de un socialismo ecológico, basado en una relación diferente entre seres humanos y naturaleza, garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. De allí que se plantea  el ecosocialismo como una propuesta de solución global de los problemas ambientales y como una alternativa al capitalismo.

El término “Ecosocialismo pretende unir dos palabras -“ecología” y “socialismo”- para crear un nuevo significado, un concepto diferente, un pensamiento cargado de reflexión, de análisis, de crítica y, también de utopía. Uno de los forjadores de Ecosocialismo, Michael Lowy, expreso que cuando el tema es ecología y socialismo, lo primero a considerar es hasta qué punto la razón capitalista está llevando a nuestro pequeño planeta y a los seres vivos que lo habitan  a una situación catastrófica desde el punto de vista ambiental y de las condiciones de supervivencia de la vida humana en general.

Para los ecosocialistas todos esos problemas ambientales tienen su raíz en el industrialismo y el productivismo que promueve la sed de ganancias del Capital, por lo que insisten en la necesidad de acabar con él para frenar la prolongación de estos problemas y empezar a solucionarlos.

 Dentro de este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general: Analizar el Ecosocialismo como un reto para la Sustentabilidad Ambiental el contexto venezolano. Cabe destacar que el Ecosocialismo es el socialismo para el siglo XXI, como la teoría científica social para la superación de la adolescencia de la humanidad y su entrada en la madurez como sociedad igualitaria, armónica con la naturaleza y libre de la idolatría del capital. En el ecosocialismo, no se valora a la naturaleza como una reliquia, como una reserva de biodiversidad, como una reserva de paisajes turísticos y recursos energéticos en una especie culto a una diosa naturaleza reservada para el disfrute los más ricos del mundo y de las élites dominantes (como en el “culto a lo silvestre).

Por otra parte, se  ubica a la gestión ambiental, entendida, de manera amplia como el “campo que busca equilibrar la demanda de recursos naturales de la Tierra con la capacidad del ambiente natural, debe responder a esas demandas en una base sustentable” (Colby 1990), surge como el elemento fundamental en la búsqueda de la sustentabilidad ambiental. Su principal objetivo es conciliar las actividades humanas con ambiente, a través de instrumentos que estimulen y posibiliten esa tarea, relación con la naturaleza.
Metodológicamente el presente estudio es de tipo Documental, con un nivel descriptivo y un diseño bibliográfico, lo que le confiere una relevancia y coherencia de carácter aportativo en la Gerencia Ambiental. El presente trabajo se estructurará de la siguiente manera:
Capítulo I, denominado El Problema en el cual se establece de manera descriptiva y explicativa, permitiendo el establecimiento de los objetivos dentro de la investigación, seguido de la justificación donde se resalta el impacto social e institucional que pudiera revestir a modo de importancia el desarrollo de la investigación.
Capítulo II: corresponde al marco teórico, en donde se presentan  los antecedentes de la investigación, las bases teóricas  y fundamentación legal, que sirven de apoyo para comprender mejor el tema.

Capítulo III: se expone la metodología a ser utilizada para lograr cada uno de los objetivos que orientan la ejecución de la investigación. En este capítulo se desarrollará el tipo y diseño de investigación en la que se sustentará el trabajo, fases de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y análisis de los datos  correspondientes para su desarrollo, con el fin de interpretar y analizarlos.

Finalmente se incluye el cronograma de actividades y la lista de referencias.







CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los desafíos del desarrollo han sido abordados, en la segunda mitad del siglo XX, con la búsqueda de un modelo integral, endógeno y sostenible. Pero los intentos de llevar a la realidad estas propuestas, con sensibilidad ambiental y faz humana, no han dado los frutos esperados.

El predominio de los países y grupos que controlan la economía está imponiendo una globalización asimétrica, tremendamente injusta, que ha traído al mundo a una crisis profunda. El desarrollo es un derecho humano y un imperativo ético. Pero es precisa la participación de la población en sus procesos sociales y en el tratamiento de los problemas ambientales. La insostenibilidad de nuestros modelos se hace patente cuando vemos que, junto a «la verdad incómoda» presentada por Al Gore sobre el cambio climático, tenemos entre nosotros otra verdad más incómoda todavía, la de la vida de la gente, de una gran parte de la población mundial que debe afanarse por sobrevivir en condiciones realmente adversas. (Zaragoza, 2009)

En esta perspectiva el deterioro ambiental y la pobreza en el mundo son desafíos que alcanzan al conjunto de la humanidad. Ésta se enfrenta al reto de lograr la sostenibilidad en un mundo cuyos recursos naturales son limitados. La disponibilidad de combustibles fósiles, materias primas, agua potable, aire limpio y hasta el propio equilibrio climático se encuentran hoy en un punto crítico. Incluso los alimentos están escaseando alarmantemente en las zonas más pobres, como consecuencia de la especulación.

Para Carlos Lanz (2013), señalo que el ser humano y la naturaleza han de ser igualmente importantes y la defensa de la naturaleza es la defensa del ser humano y viceversa. La revolución ecosocialista es el cambio en las relaciones de producción y las relaciones con la naturaleza, en el mismo sentido, dirección y paralelamente en el tiempo, en un entrelazamiento dialéctico ascendente. No es posible avanzar dentro del capitalismo deteriorar nuestro ambiente, sin quebrantar el equilibrio entre hombre y naturaleza, sin crear una brecha metabólica social (como diría Marx). Por lo tanto, el cambio del metabolismo social, representa el concepto de una revolución ecosocialista. Para construir un modelo ecosocialista se requiere un cambio cultural basado en la experiencia y necesidad real de la humanidad.
Para los ecosocialistas, el origen y la causa de la crisis ecológica es el capitalismo. Así lo manifiesta Lowy citado por LANZ (Op.cit), cuando expresa que actuando sobre la naturaleza y su equilibrio ecológico, el régimen, con su imperativo de expansión constante de la rentabilidad, expone los ecosistemas a contaminantes desestabilizadores; fragmenta hábitats que han evolucionado durante siglos para permitir el florecimiento de los organismos, despilfarra los recursos y reduce la sensual vitalidad de la naturaleza al frío intercambio requerido por la acumulación de capital.

Según  el investigador venezolano de la Universidad Simón Bolívar, Andrés Bansart, quien introduce el término Ecosocialismo para definir a aquél “sistema político, pero también social y cultural, garante de la armonía del oikos, de la paz en el hogar, de la convivialidad entre todos los que coexisten en este hogar”. El autor afirma que el ecosocialismo es “un socialismo que se preocupa por preservar la naturaleza, que se esmera por producir sólo lo que se necesita, que no se deja llevar por el antojo de los deseos, que ahorra lo más posible los recursos y que racionaliza su uso con una preocupación de equidad social”.

Según Bansart citado en González (2015), el Ecosocialismo es un sistema político que se preocupa, al mismo tiempo, del equilibrio ecológico y de la equidad social, que adopta una economía al servicio de todos los seres humanos (los de hoy y los de mañana) en armonía con la naturaleza de la cual el ser humano forma parte.

La realidad venezolana, se demuestra que la explotación de recursos naturales o su transformación (petróleo, minería, hidroelectricidad, aluminio, acero, petroquímicas) por parte la parte gubernamental, aun no sigue los lineamientos del discurso ecosocialista; por el contrario, se reproducen las prácticas tildadas de “neoliberales o del capitalismo salvaje” en materia ambiental generando impactos negativos tan fuertes o mayores que en el pasado, esto es generado por el modelo de desarrollo venezolano está atado a la explotación de sus recursos naturales, siendo el Estado el dueño de los principales recursos naturales y medios de producción y que los discursos enfaticen la sustentabilidad no garantiza un modelo de desarrollo sustentable.
No obstante, el presidente Hugo Chávez Frías, en el año 2009, lideró la delegación venezolana que asistió a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, donde enfatizó la posición de preservación y conservación de los recursos naturales mundialmente. El líder la revolución venezolana, sembró la necesidad perentoria de sustituir el modelo capitalista por un modelo económico más humano, solidario y amigable con el medio ambiente en búsqueda de la dignificación del ser humano. El mandatario, asentó su compromiso de impulsar, desde Venezuela, el modelo ecosocialista e incentivó a los líderes de otras naciones a una lucha global para delimitar el cambio climático.

En su discurso el presidente Chávez afirmo que  vemos el tema ambiental como parte integrante de la soberanía; la gestión ambiental de nuestro territorio y de las zonas ecológicas de interés común que compartimos con los países vecinos y que deben ser manejadas de acuerdo al derecho internacional. Y así otros tantos aspectos de un tema tan delicado del que depende la supervivencia de nuestros pueblos, ligada al cuidado del frágil equilibrio de todos nuestros ecosistemas y la diversidad biológica que los caracteriza.
 Ahora bien, con la reciente creación del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas reafirma la voluntad de nuestra República Bolivariana de Venezuela de la práctica del Ecosocialismo como un principio irreductible, en concordancia con nuestro modelo político de inclusión social. Además hay que destacar que en el país se han llevado diferentes alternativas o programas  para fortalecer el ecosocialismo entre los que se pueden mencionar: la misión árbol, misión energética, manos a la siembra, la agricultura urbana, la misión alimentaria;  que se están instrumentando en todo el país con el fin de cumplir con lo establecido en el objetivo histórico N° 5 del Plan de la Patria 2013-2019.
El autor de la presente investigación ha podido observar las diferentes misiones que ha emprendido el gobierno como son: misión  árbol, manos a la siembra,  Agricultura urbana; desde la utilización, de los espacios, la valoración de las semillas que facilitaran el hacerse sustentable de los alimentos y plantas para que en tiempo, puedan servir de provisión alimenticia a la generaciones futuras; facilitar el desarrollo agroalimentario desde la localidad con los productos próximos a la realidad del municipio o parroquia. No obstante, algunas de estas misiones han tenido más éxito que otras, específicamente la Misión Árbol Socialista que promueve entre los venezolanos una ética ambientalista y otorgándole al Poder Popular la posibilidad de construir un modelo de desarrollo para la recuperación y conservación de áreas boscosas. De igual manera, en las escuelas se sigue ejecutando el programa manos a la siembra, donde a los niños desde muy corta edad se les inculca el valor por la naturaleza al cuidar su ambiente y se le destaca la importancia de la siembra de los productos para logar contribuir con la soberanía alimentaria y de alguna manera con el desarrollo endógeno de las comunidades donde se ejecutan estos proyectos.
En este orden de ideas, lo que plantea el modelo de gobierno bolivariano señala la idea de una economía solidaria, donde  la necesidad de compatibilizar el interés individual y el bienestar colectivo
Al respecto Razeto (1993) expresa
La solidaridad se introduzca en la economía misma, y que opere y actúe en las diversas fases del ciclo económico, o sea, en la producción, circulación, consumo y acumulación. Ello implica producir con solidaridad, distribuir con solidaridad, consumir con solidaridad, acumular y desarrollar con solidaridad. Y que se introduzca y comparezca también en la teoría económica, superando una ausencia muy notoria en una disciplina en la cual el concepto de solidaridad pareciera no encajar apropiadamente (1993, p. 15).

Lo que comenzará a surgir es una nueva propuesta de organización social y cultural, la cual está siendo posibilitada por las transformaciones globales que estamos experimentando, y a la vez por los niveles de conciencia que la humanidad está alcanzando. Es un tipo de sociedad sustentable, solidaria y ecológica, quizás ecosocialista.

De acuerdo a los puntos descritos dentro del contexto problemático se generan las siguientes interrogantes.
¿Cuáles son los fundamentos teóricos del Ecosocialismo?
¿Cuáles son los  elementos de la Sustentabilidad ambiental presentes en el contexto venezolano?
¿Qué importancia tiene el Ecosocialismo como reto para la sustentabilidad ambiental en el contexto venezolano?

Objetivos de la Investigación
       Objetivo General
Analizar el Ecosocialismo como un reto para la Sustentabilidad Ambiental el contexto venezolano.

 Objetivos  Específicos
Precisar las teorías que sustentan el Ecosocialismo.
Describir los elementos de la sustentabilidad ambiental en el contexto venezolano.
Examinar el Ecosocialismo como un reto para la Sustentabilidad Ambiental en el contexto venezolano.


Justificación de la Investigación

El ecosocialismo parte de la convicción de que el capitalismo es el principal responsable de la destrucción y degradación de los ecosistemas, así como del crecimiento de las injusticias sociales en el mundo.
Desde el punto de vista social, la investigación es relevante porque busca promover a nivel nacional una  ética socio-productiva, que impulse la transformación de los patrones de consumo y producción capitalistas, para ello, es necesario romper con la lógica del capital y su forma de pensar, mediante estrategias en el ámbito educativo, comunicacional e informativo, así como en las dinámicas de los colectivos populares, vinculadas a contrarrestar el discurso dominante del capitalismo consumista y a crear conciencia sobre las prácticas de relaciones sociales más solidarias, justas, igualitarias e incluyentes.

Además resulta interesante destacar la importancia que reviste desde el punto Teórico  el desarrollo del tema objeto de estudio, por cuanto se maneja información actualizada para abordar las bases que fundamentan el Ecosocialismo en Venezuela, en virtud de que se espera colaborar con  la construcción de saberes relacionados en tanto a  nuevas formas de preservar el ambiente.  De igual manera,  servirá de antecedentes a otras investigaciones que tengan relación con las variables de este estudio.
            Desde el punto de vista  práctico e institucional tiene importancia el desarrollo del presente trabajo por enmarcarse en la Línea de Investigación Desarrollo Sustentable y Comunidad (DESUCO), que esta contextualizada dentro del Plan de la Patria 2013-2016, en el objetivo histórico  N° 5 del Plan de la Patria (2013-2019)  se describe su finalidad “contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”,  donde se formula  la  propuesta ecológica y socialista:

“.. la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con los principios éticos del socialismo, alza la bandera de una lucha necesaria para adoptar, en el ámbito nacional y en el ámbito global, un esfuerzo por cambiar el modelo de desarrollo depredador que el capitalismo le ha impuesto al mundo…”.Este nuevo modelo alternativo de desarrollo socialista requiere un rol protagónico de hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien que apoyen una economía ecológica y socialmente sustentable.
…Nuestro país luchará en aquellos temas sensibles en materia ambiental en todos los ámbitos (nacional, regional y multilateral) con especial énfasis en la lucha contra el cambio climático, la transformación de los modelos de producción y de consumo insostenibles y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo social, ecológico y socialista, como la única alternativa planetaria para garantizar la vida".

De lo citado se infiere que en el discurso del proyecto del presidente Chávez, el ecosocialismo es visto como la propuesta de un socialismo capaz de incorporar de manera plena la dimensión del equilibrio ambiental como contexto de superación de todas las formas de dominio y explotación
Alcance de la Investigación
La presente investigación se circunscribe en el área Ambiental específicamente en lo relacionado al Ecosocialismo y la Sustentabilidad Ambiental en Venezuela, en atención a todos los cambios políticos y sociales que se han dado a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las nuevas formas de participación ciudadana establecidas en el ordenamiento jurídico para la conservación del ambiente. De allí, que el alcance es teórico y  descriptivo, lo que redundara en un aporte para futuras investigaciones afines a la temática en estudio.
Desde el punto vista, de la delimitación temporal, el estudio abarcará un periodo de tres meses, en la búsqueda de información, antecedentes relacionadas con el objeto de estudio.

Limitación de la Investigación
En la presente investigación no se presentarán obstáculos que impidan el desarrollo de la  misma, a pesar de que es un tema novedoso y hay pocos antecedentes en el país, existen fuentes bibliográficas y electrónicas, que permitirán el análisis de la información obtenida sobre el tema en estudio.















CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico tiene como  intención enmarcar el problema planteado dentro de un conjunto de conocimientos  sólidos y válidos para  la conceptualización idónea de los términos aplicados en esta investigación, tal como lo afirma Palella y Martins (2006): “es el soporte principal del estudio, en él se amplía la descripción del Problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus integraciones” (p. 105)

Antecedentes de la Investigación
Según Arias (2006) citado por Hernández, Fernández y Baptista (2010),  “los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en una área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones” (p.106). Se trata de hacer un resumen conceptual de las investigaciones o trabajos anteriores realizados sobre el tema, para así determinar el enfoque metodológico de la investigación.  A continuación se presentan los antecedentes que le dan aportes al presente trabajo.
Combariza (2012), en su investigación titulada El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca), cuyo objetivo  determinar el aporte del turismo rural en el cambio del estado de desarrollo de los habitantes del municipio de La Mesa (Cundinamarca), bajo el enfoque de desarrollo humano sostenible. Para ello se partio de una revisión de los conceptos: medio rural, turismo, turismo rural, desarrollo y sostenibilidad que permitió enmarcar la investigación con la metodología de sistemas suaves adaptada de Checkland, de allí se construyó un modelo ideal de un turismo rural que contribuyera al desarrollo humano sostenible. Entre sus conclusiones se detectaron conflictos originados por las cosmovisiones divergentes sobre el turismo rural en el territorio, de diferentes grupos de actores locales interesados o afectados por la actividad turística, además   en el municipio  se evidencio  que el modelo de turismo que se realizaba no estaba contribuyendo al desarrollo sostenible de sus habitantes de manera generalizada.
El aporte de esta  investigación está orientado hacia el enfoque de desarrollo sostenible promoviendo los aspectos sociales, políticos y ambientales en la localidad de estudio abordando las actividades que fortalezcan el cuidado de los recursos naturales, lo cual se considera muy importante para lograr el ecosocialismo en el contexto venezolano.
En el ámbito nacional se presenta a Rodríguez (2012),  con su trabajo de grado denominado: El conflicto socioambiental en la sierra de Perijá: visiones del desarrollo y alcances de la democracia ambiental, en la Universidad. Tuvo como objetivo general el estudio de las distintas concepciones y praxis sobre el desarrollo de los actores involucrados en el conflicto en la Sierra de Perijá, y las implicaciones de éstas para el ejercicio y fortalecimiento de la democracia ambiental. la investigación se inserta en los debates sobre los modelos de desarrollo en América Latina, y sobre los alcances y prácticas de la democracia participativa y ambiental, en particular en lo que respecta a la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones para el diseño e implementación de las políticas de desarrollo.
Desde las disciplinas de la ciencia política, las relaciones internacionales, la sociología y la antropología, los asuntos del desarrollo y la democracia son objetos relevantes de teorización e investigación de cara a la situación de extendida pobreza, desigual repartición de recursos, limitaciones a la democracia en buena parte de los países del mundo y la degradación ambiental de alcances globales.
Tomando en consideración la complejidad del tema y la ausencia de investigaciones previas, se optó por realizar una investigación cualitativa de tipo exploratoria. Entre sus conclusiones se puede mencionar los discursos y prácticas de los distintos actores sociales y políticos muestran diferencias en sus nociones sobre el territorio, el desarrollo y la forma cómo deben gestionar los recursos naturales. Ello coloca en el centro del debate los modelos de desarrollo que intenta implantar el Estado venezolano y lleva a la necesidad de definir canales democráticos para resolver dichas diferencias. Debe considerarse que la pobreza, el aislamiento y la baja densidad poblacional de la Sierra de Perijá generan una asimetría social importante entre las comunidades indígenas y los demás actores políticos y económicos de la zona.
Este antecedente es muy importante porque suministra información teórica sobre el desarrollo sostenible al buen vivir, la democracia y  los conflictos ambientales, aspectos que son abordados en la construcción del ecosocialismo venezolano.

Por su parte, Lemus (2016) realizó una investigación  titulada:“La educación ambiental y las competencias ecosociales en el contexto universitario”, presentado en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Nacional (UNEFA),para optar al grado de Magister en Gerencia Ambiental; la cual tuvo como objetivo general Diseñar estrategias educativas basadas en la Educación Ambiental para el impulso de competencias eco sociales en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maracay,  se concentra en la concepción del papel que la universidad puede y debe ejercer en el contexto en el que se ubica y, sobre todo, en su visión de sociedad, cultura y ambiente como un todo. La investigación se encuentra enmarcada como proyecto factible, con un diseño de campo y nivel descriptivo.
Las técnicas  utilizadas fueron la observación directa, asociada  a un cuaderno de notas  y la encuesta  a través de un cuestionario, la validez se realizó mediante  el juicio de tres expertos y  la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos. Entre sus conclusiones destacan  que los actores que conviven en la Universidad  no muestran actitud favorable hacia la conservación ambiental en la institución y en la dimensión Ecosocial manifestaron que  la participación y la convivencia, es lo que le permite al sujeto  mostrar una actitud respetuosa e igualitaria, así como  una participación constructiva y tolerante, en una convivencia armónica y justa. De allí, que se recomienda la implementación de la propuesta.
El aporte del presente estudio fue que suministro elementos teóricos relacionado con las competencias ecosociales que forman  parte importante dentro de la visión del ecosocialismo que se presenta en el contexto venezolano, y es a partir del sector educativo que se pueden fortalecer las mismas, para lograr un sujeto  responsable con su entorno y que se integre al nuevo modelo que está planteado en el plan de la patria.

A su vez Martin (2016), realizo su investigación titulada: Construcciones sociales sobre la educación ambiental y desarrollo sustentable desde la universidad, como requisito parcial, para optar al título de Doctora en Innovaciones Educativas en la Universidad Experimental de las Fuerzas Armada Nacional Bolivariana. El propósito de esta investigación es generar elementos teóricos sobre la Educación Ambiental y el Desarrollo sustentable a partir de los significados y sentidos de los actores sociales universitarios El estudio se fundamentó en las teorías de: Desarrollo Sustentable y de las Construcciones Sociales, .enmarcada en la línea de Investigación vida y preservación del Planeta de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA). El desarrollo de la investigación cualitativa como paradigma emergente permitió comprender e interpretar la realidad social, particular y subjetiva, a partir de una (01) docente y tres (03) estudiantes de postgrado de la UNEFA núcleo Maracay, teniendo como apoyo el enfoque interpretativo, que guió a la investigadora en su participación activa en la búsqueda del conocimiento construido por los actores sociales de este espacio universitario.  Se utilizó la fenomenología y la hermenéutica como método en el plano metodológico.  Como técnica para la recolección de la información fueron la observación y la entrevista en profundidad  a los informantes claves. La autora concluyo que la educación ambiental debe integrar los conocimientos con las actitudes y acciones, para encontrar respuestas o soluciones para detener y evitar el deterioro ambiental.  Además  el reto de la Universidad de hoy es, encontrar las bases de una educación capaz de promover un desarrollo humano integral, para lo cual la Educación Ambiental ofrece una contribución esencial.
Este estudio fue muy importante su aporte desde el punto de vista teórico en relación a la variable desarrollo sustentable y al papel que tiene la educación ambiental en los sujetos para formarlos en los valores  que  fortalecen  el cuidado del ambiente que son fundamentales en la construcción del ecosocialismo para la sustentabilidad ambiental en Venezuela

Bases Teóricas.

Teorías del Ecosocialismo
Para la gran mayoría de los científicos a nivel mundial,  han surgido tres corrientes de pensamiento y acción ecologista. Según Martínez Allier (2008), la primera de ellas es la llamada “culto a lo silvestre” que se basa en una defensa de la naturaleza inmaculada, el amor a los bosques primarios y a los ríos prístinos sin atacar el crecimiento ni modelo económico como tal, sino que se propone defender y preservar lo que queda de espacios naturales tal y como están y surge del amor a los bellos paisajes, entre otras variantes de estos valores naturalistas.

En segundo lugar, está el “evangelio de la ecoeficiencia” que defiende el llamado desarrollo sostenible sin salirse de un modelo económico capitalista. En este sentido, se expresan de la naturaleza en términos como “capital natural”, “recursos naturales” o “servicios ambientales”. Esta corriente domina Europa y se reduce a que el llamado desarrollo sostenible es un crecimiento económico sostenible donde se buscan ganancias económicas y ecológicas al mismo tiempo, en una supuesta lógica de “ganar-ganar”. Convierte a la ecología en una ciencia gerencial para remediar o limpiar la degradación causada por la industrialización (Martínez Alier ,2009)

La tercera corriente responde a una lógica distinta, “el ecologismo de los pobres”, que se basa en que el crecimiento económico implica impactos inevitables en el medioambiente, Señala que grupos indígenas y campesinos han co-evolucionado con la naturaleza sustentablemente, algo que es totalmente ajeno a la cultura capitalista occidental. Esta corriente nace de los conflictos ambientales locales y regionales por el agua, acceso a los bosques y el comercio desigual. Los actores de tales conflictos son luchadores espontáneos, organizaciones populares, organizaciones del poder popular (como les llamaríamos en Venezuela) que responden a una necesidad genuina de defensa de su ambiente sin haber teorizado ni desarrollado un pensamiento ecologista estructurado

Dentro de este contexto, se denota que el pensamiento ecologista de los pobres se puede teorizar a través del ecosocialismo.En opinión de Andrés Bansart (2009), afirma que  los únicos lugares del planeta donde la revolución ecosocialista podría iniciarse son los lugares en los cuales existe una mayor concentración de pobreza.

 Ecosocialismo. Concepto
El término “Ecosocialismo” une dos palabras “ecología” y “socialismo”- para crear un nuevo significado, un concepto diferente, un pensamiento cargado de reflexión, de análisis, de crítica y, también de utopía.
           El “eco” remite a lo que es (al oikos que habitamos), en cambio “socialismo” apunta a lo que no es pero debe ser (a la utopía); la palabra “ecología” alude a problemas, desastres, crisis ambiental; “socialismo” quiere significar a una sociedad capaz de superar los problemas (sociales y ambientales) que el capitalismo no puede solucionar. El ecosocialismo quiere plantearse como una propuesta de solución global de los problemas ambientales y como una alternativa al capitalismo.


Ecosocialismo en Venezuela

Según Velasco (2007), uno de los teóricos sobre el ecosocialismo del siglo xxi en Venezuela, algunos de sus rasgos definitorios se fundamentan en las teorías socialistas y del anarquismo y en parte de la crítica que hizo Marx, los socialistas y algunos anarquistas al capitalismo. Puesto que autores como Marx, Engels, Lenin, Rosa Luxemburgo, Gramsci y Bakunin, entre otros, no abordaron el tema ecológico propiamente dicho y dado que el capitalismo de hoy en día no es el mismo de antes, aun cuando mantenga la explotación y la depredación, se considera que hay que incorporar o abordar nuevos temas tales como el indígena y el de las estructuras socio-culturales. Para romper las formas de dominación entre los seres humanos y entre  éstos y la naturaleza, se propone un enfoque desde la ecología social, definida como teoría revolucionaria de los siglos xxi y xx, a la cual se le agregan algunos elementos ambientales para constituirla en el fundamento del ecosocialismo.

 De igual manera, el citado autor  considera que la simple eliminación del sistema capitalista en Venezuela automáticamente conllevaría a una sociedad sustentable: los problemas ambientales serán resueltos en el socialismo del siglo xxi porque en tal sistema se protegerá el entorno natural, se destruirá el capitalismo, se creará una sociedad democrática e igualitaria con producción de valores de uso para satisfacer las necesidades básicas y surgirá el hombre solidario.

  En este contexto en Venezuela se han puesto en marcha proyectos socio-ambientales para fomentar cambios positivos en el país en lo que respecta a la utilización de los recursos, entre ellos Fermín (s/F) menciona :
la misión árbol impulsada en el 2006, donde los habitantes ejercen un rol protagónico en su interacción con el medio ambiente;
la misión Agro-Venezuela como una respuesta económica para que los productores agrícolas y cooperativas obtengan los insumos, semillas obtengan los insumos para trabajar la tierra que por derecho les pertenecen;
la gran misión eléctrica iniciada en abril 2013, que busca garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país;
el proyecto “ser lago” impulsado para crear  conciencia ecológica integral en el aprovechamiento sustentable de los recursos del lago de Maracaibo.

 De lo expuesto, el autor reflexiona sobre  los avances  que ha realizado el gobierno nacional en aras de lograr la sustentabilidad ambiental, por ello es necesario considerar  que para ser sustentable, el ecosocialismo en el modelo de desarrollo bolivariano debería de contener en sí mismo los elementos para la sustentabilidad ambiental, equidad social y sostenibilidad económica. Si se desea que, además de sostenible ecológicamente, sea democrático tal como lo estipula la denominada democracia participativa y protagónica de la Constitución de 1999, su definición debería ser también participativa. Más aún, si el Modelo Bolivariano pretende trascender las limitaciones del capitalismo y del socialismo real, debería de contener los elementos para producir los cambios socio-culturales necesarios que coadyuven a la transformación del modelo civilizatorio.

Desarrollo Sustentable
Este concepto es polisémico,  refleja en sus diferentes usos las visiones y posicionamientos político ideológicos de quienes lo emplean. El desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX. Es una alternativa de reestructuración del concepto de desarrollo y procura la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad. Es relativo al interés público en que se permite el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que a largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana

Señala el informe Brundtland (1997) son comunes los términos desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo sustentable, en todos se aplica y se coloca al desarrollo socioeconómico. Es a partir de este informe cuando se demarcó el termino sustentable, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe  o no diferencia alguna entre los términos sostenible y sustentable. En la década de los años setenta, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de las acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por los que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales.   El informe de Brundtland expresa satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. En virtud de ello, se deducen dos conceptos básicos: atención a necesidades y equidad transgeneracional. Es decir, que la generación actual no comprometa, ni maltrate el medio ambiente, como para impedir que las próximas generaciones puedan hacer lo mismo y que las futuras generaciones tengan la misma opción.

En opinión de Romano (1999) sostiene que los principales factores que conducen al desarrollo sustentable son: el crecimiento económico, medido en términos monetarios; la equidad, medida en parámetros sociales y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, medida con parámetros físico-bióticos. A su vez Tyler Miller(2007), señala que una sociedad sostenible o sustentable ambientalmente, cubre los requerimientos básicos de su gente de manera justa y equitativa sin degradar o agotar al capital natural que suministran estos recursos.

En este sentido, el desarrollo sustentable implica el cumplimiento de tres objetivos: desarrollo económico, conservación de la naturaleza y bienestar social.

Bajo esta perspectiva Reed (2000) citado por Martin (2016)  señala que el Desarrollo Sustentable abarca tres componentes básicos: económico, social y ambiental, que constituyen sus fundamentos o pilares sobre los que descansa este desarrollo.

El Componente Económico de la Sustentabilidad, señala que las sociedades se encaminen por sendas de crecimiento económico, que generen un verdadero aumento del ingreso y no apliquen políticas a corto plazo que conduzcan al empobrecimiento a largo plazo. Por lo tanto, la Sustentabilidad Económica, exige además, internalizar todos los costos, incluyendo los costos sociales y ambientales relacionados con la producción y disposición de los bienes
 A su vez, el componente   social exige la activa participación política de todos los sectores sociales y la rendición de cuentas por parte de los gobiernos a una sociedad más amplia en relación con su formulación de políticas sociales básicas referentes, entre otras cosas, a asuntos de equidad social y tamaño de la población. Requiere también aprovechar el conocimiento y experiencia de las poblaciones y fortalecer la capacidad de los grupos sociales para moldear y manejar sus propias vidas.
En cuanto al componente Ambiental, se fundamenta en el mantenimiento de la integridad, y por lo tanto, de la productividad a largo plazo de los sistemas que mantienen la infraestructura ambiental, y por extensión, la vida en el planeta.

Para efectos de este estudio, se trabajara con el término de desarrollo sustentable, como un nuevo tipo de crecimiento económico que promueve la equidad social y que establece una relación no destructiva con la naturaleza. Se deben usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.  Un cambio de mentalidad es lento y difícil, requiere afianzar nuevos valores. Es necesario dar a conocer ejemplos de actuaciones sustentables, promover declaraciones públicas y compromisos políticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de desarrollo.

  En este sentido, en Venezuela se están promoviendo acciones para  acercarse al desarrollo sustentable  pensando  en el futuro, para  que el hombre modifique su comportamiento ante su entorno internalizando  que  elplaneta la única casa, que posee componentes finitos, es decir, serían los pilares para sostener la vida en la tierra. Por ello, es un derecho y deber conservar el ambiente como lo establece el texto constitucional.

El ser  Ecosocial

Es importante introducir este aspecto, debido a que el ser ecosocial se manifiesta en la relación, la participación y la convivencia, trasciende en una relación respetuosa e igualitaria, en una participación constructiva y tolerante, en una convivencia armónica y justa. Según Schmidt (2011) citado por Lemus (2016), el ser humano como ser eco-social posee una moral expresada en sus acciones tanto hacia sus semejantes, como al medio ambiente o sistema ecológico, lamentablemente, este la ha subestimado, cuando en realidad, el ser humano independiente de un biotopo, no podría vivir, los únicos seres racionales que habitan el planeta tierra, somos nosotros los seres humanos, y hemos sido capaces de transformar el entorno, de acuerdo a nuestras necesidades y creado una serie de aditamentos, para facilitar el trabajo, creyendo obviamente que de esta manera mejoramos las relaciones con el medio ambiente, sin embargo, ninguna relación puede ser sostenible si no es recíproca.

Sustentabilidad Ambiental

La noción de Sustentabilidad Ambiental, término frecuentemente usado en la actualidad para referirse al anhelo de desarrollo de nuestras ciudades y territorios, está  poniendo énfasis en conceptos relacionados con la dimensión social de los problemas ambientales urbanos.

Considerando lo expresado al momento vemos que la sustentabilidad transciende lo meramente vinculado a los sistemas naturales o el uso de los recursos naturales. Entran en juego otras dimensiones que tienen que ver con lo social con las particulares miradas políticas, ideológicas y económicas y con procesos territoriales, culturales, históricos. Como señala el ecólogo Gallopin (2003), la búsqueda de la sustentabilidad y el desarrollo sustentable, así como su análisis, exigen integrar factores económicos, socioculturales, políticos y ecológicos, por lo que no pueden ser abordados desde una única perspectiva disciplinar, ya sea científica o tecnológica.

Cabe destacar que la Sustentabilidad Ambiental, requiere el uso de los bienes ambientales de forma tal, que no disminuya la productividad de la naturaleza, ni la contribución general de los bienes y servicios ambientales al bienestar humano. Estos tres componentes, deben converger de forma tal, que generen un flujo estable de ingresos, aseguren la equidad social, alcancen niveles de población socialmente convenidos, mantengan las fuentes de capital de fabricación humana y de capital natural, y protejan los servicios del ambiente que imparten vida.

En el Plan de la Patria  2013-2019, en su quinto objetivo histórico se encuentra las claves del desarrollo sustentable ecológicamente y socialmente:
·                    Cambiar el modelo de desarrollo capitalista depredador.
·                    Apoyar la economía ecológica y socialmente sustentable
·                    Transformar los modelos de producción y de consumo insostenible
·                    Defender un nuevo modelo de desarrollo social, ecológico y socialista
Cumplir con tales objetivos implica librar una ardua batalla  teórico-ideológica, que permita  responder dos escollos que han estado presentes en las luchas de liberación:La  separación de  la lucha de los trabajadores de sus implicaciones ecológicas y el aislamiento de los enfoques ambientalistas separados de los combates de clase.
Bases Legales.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 15: “El Estado tiene la obligación de establecer una política integral... preservando la diversidad y el ambiente”.

Artículo 127: “... Es estado protegerá al ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y además áreas de especial importancia ecológica... Es una obligación del Estado, con la activa participación de la sociedad,garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, lasespecies vivas, sean especialmente protegidas de conformidad con la ley”.

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio  en su artículo 1, establece como objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, la planificación ciudadana que sirva de base para la planificación del desarrollo endógeno, económico y social de la Nación. Asi mismo, los artículos 2 y 3, señalan  la regulación de la ocupación y las actividades económicas y sociales de la población en armonía con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio.

También hay que incluir la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010), pues en ella se establece la participación ciudadana protagónica de la población en aras de lograr participación activa en la gestión pública y en los proyectos que coadyuven en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos (as) en armonía con su entorno.

En este orden de ideas, también se tiene la ley Orgánica del Ambiente (2006), en la dimensión ambiental expresa que la planificación del ambiente  es un proceso que debe  realizarse tomando en consideración el desarrollo económico y social con la gestión del ambiente en el marco del desarrollo sustentable.

Asimismo, se cuenta con la ley penal del Ambiente (2012) que tipifica  como delitos ambientales hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. (Art. 1).

De lo expuesto anteriormente, se denota en este y como en los otros aspectos legales mencionados, la sensibilización ambiental y un proceso de construcción de conocimiento inmerso en un marco ambiental pueden propiciar la formación de un hombre y mujer comprometidos con el desarrollo de la nación bajo los preceptos de desarrollo sustentable

, pues debe existir un marco de corresponsabilidad social privados y la ciudadanía. Así, es posible crear















CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico, en palabras de Tamayo (2012) consiste en “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, el cual se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados (p.37).
En tal sentido, este capítulo  se presentará el tipo y diseño de investigación, las fases o procedimientos involucrados en su realización, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos y las técnicas de análisis de dicha información.
Tipo y Diseño de Investigación
Según el propósito de esta investigación, el estudio se ubica en el plano de la investigación documental  con nivel descriptivo. Al respecto Balestrini (2002), en atención a la investigación documental  refiere que “los datos se obtienen a partir de la aplicación de técnicas documentales, en los informes de otras investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las diversas fuentes documentales” (p. 132).

De igual manera, Palella y Martins (2004)  señalan que;

 Se está en presencia de una investigación documental cuando la fuente principal de información son documentos que representan la población y cuando el interés del investigador es analizarlos como hechos en sí mismos o como documentos que brindan información sobre otros hechos (p. 66).
De lo citado se denota que  la investigación se fundamentará en  fuentes documentales, tales como: libros,  artículos o ensayos de revistas y periódicos, material proveniente de trabajos de grado, entre otros, Además utilizará los procedimientos lógicos y mentales propios de toda investigación: análisis, síntesis, deducción, inducción, entre otros, que sustentarán el desarrollo del contenido relacionados con el Ecosocialismo y la sustentabilidad ambiental en Venezuela.
Con relación al diseño Balestrini  (opcit), lo  se define
como el plan global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos... el diseño de una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas  en la misma. (p.131)
Por lo tanto, el diseño de la investigación es bibliográfico. En ese sentido, este trabajo dará respuesta a las preguntas formuladas, concentrándose  en el examen exhaustivo de los aspectos a los que se refieren las interrogantes planteadas, en relación con el tema objeto de estudio.

Con relación al nivel de acuerdo al grado de profundidad con que se abordará el objeto de investigación, será descriptivo, que consiste en la caracterización de un objeto de manera sistemática sobre un hecho o situación (Arias, 2006). Se realizará como el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hará sobre conclusiones dominantes o sobre una persona, grupo que conduce o funciona en el presente, esta trabaja sobre las realidades de hechos, y su característica fundamental es la de realizar una interpretación correcta.

Fases de la Investigación
En cuanto a las fases, Cerda (2002), indica que éstas incluyen los siguientes aspectos: la selección del tema, la formulación de objetivos, caracterización y delimitación de las unidades de estudio (que en este caso consistieron en fuentes bibliográficas), selección de los métodos y las técnicas para el acopio de información o de fuentes de información; la  organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema; el análisis de los datos y organización de la investigación. Estos pasos se explican seguidamente:

- Selección y delimitación del tema.  Esta fase también se llama fase descriptiva, por cuanto contempla el  desarrollo de la problemática, partiendo de las observaciones del autor, determinación de las causas y de las consecuencias del asunto, llevando coherentemente el discurso hasta formular los objetivos y la argumentación de la justificación del estudio realizado.

- Acopio de información o de fuentes de información. Consistirá en la recolección de la información, elaborando fichas y resúmenes de la información encontrada sobre el tema.

-  Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema. Esta fase favorecerá la organización de manera lógica, de lo general a lo particular, del corpus teórico referente al tema.

- Análisis de los datos y organización de la investigación. Este paso consiste en el análisis de los documentos, la elaboración de síntesis de los elementos  que conformen hallazgos para dar respuesta a las preguntas, mediante  comparaciones constantes e interpretación.

- Redacción del informe de la investigación y presentación final (oral y escrita).  En el caso de la presente investigación, se elaborará el informe final para ser consignado ante las instancias respectivas, según los procedimientos establecidos por la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (2012), para estudios de postgrado a nivel de Maestría.
Población y Muestra
Población

De acuerdo con lo planteado por  Cerda (ob. cit), en cuanto a la  población, ésta se trata de “la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 92). Para esta investigación, la población consistirá en todo el conjunto de fuentes bibliográficas que abordan el tema del Ecosocialismo y la sustentabilidad ambiental en Venezuela
Muestra.
La muestra, para Cerda (ob. cit), consiste en un "subconjunto representativo de un universo o población" (p. 93). En virtud de que las fuentes que contienen la información son de tipo documental,  no preciso la recolección de los datos directamente  de las unidades de estudio; lo que significa que se trata de una población y muestra referencial. Ésta, para Hurtado (2010) se entiende como “el conjunto de fuentes de las cuales se obtiene información sobre la población en estudio” (p. 268).
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de recolección de datos, son definidas por   la Universidad Nacional Abierta (s/f)  como un “conjunto de datos e información diferente a través de testimonios escritos con el propósito de darle unidad” (p. 329). El mismo texto refiere que  el término recopilar, se  asocia con “el acto de reunir, resumir o compendiar datos escritos diferentes, sino también ordenarlos y clasificarlos”. (p.  330). Esta definición encaja perfectamente con el tipo y diseño de la investigación, porque se refiere a la recopilación de información en torno Ecosocialismo y la sustentabilidad ambiental en Venezuela

De lo expresado anteriormente, se puede afirmar que las técnicas e instrumentos, son los medios mediante los cuales el investigador obtiene la información necesaria para culminar exitosamente su propósito de estudio. En la presente investigación para facilitar el manejo y análisis de las fuentes documentales, se utilizaran como técnicas: el fichaje, subrayado y el resumen. El fichaje es ideal para anotar todos los datos de la bibliografía a utilizar; además esta técnica se ha modernizado con los procedimientos y almacenamiento de datos en el manejo de memorias informáticas, el cual  ha sido más práctico con el uso de las computadoras.

De igual manera, para apoyar el proceso de búsqueda de los conceptos importantes para la investigación, se utilizará la técnica del subrayado, lo que  ayudará a puntualizar aspectos relevantes y  significativos de la temática que se investiga. A su vez el resumen, es un procedimiento que reviste particular importancia porque a medida que se recopila la información que se requiere de los diferentes autores, se organizará  éste por los temas y sub-temas, las teorías que sustentaran el estudio, los diferentes conceptos, y los enfoques, que posteriormente van conformando el cuerpo del trabajo. Al respecto Arias (2006) expresa es aquel que  utiliza solo palabras del autor que se estudia, con señalamiento de la página y del libro donde ese pensamiento aparece registrado El mismo, consistirá en expresar con pocas palabras, los elementos esenciales que contiene la idea del autor.
En cuanto a los instrumentos de recolección de información, para Cerda (ob. cit), éstos consisten en “los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo Likert), etc.” (p. 25).

De allí que el instrumento utilizado consistirá en un grupo de fichas, atendiendo a lo planteado por Fernández (2007), quien señala que “el fichaje constituye la actividad de registro indispensable para documentarse sobre determinado tema, es decir, para recopilar y almacenar información bibliográfica y documental ya existente” (p. 47). Así se obtendrá la información necesaria, organizada en varias fichas de trabajo o de contenido,  que permitieran formular el esquema teórico, estructurando las ideas de manera coherente y apropiada, según lo requerido por cada objetivo formulado.
     Técnicas de Análisis de los Datos
Con la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados en torno al objeto de estudio se aplicará la técnica de análisis de contenido, según Fernández (2007), ésta técnica conduce a la “descripción objetiva, sistemática y cualitativa o  cuantitativa de contenido, manifiesta en la comunicación oral o escrita” (p. 65).

Es importante destacar al respecto que Krippendorf (1990), considera que el análisis de contenido es aplicable a discursos, información, mensajes, textos, imágenes, entre otros, y se caracteriza por “el significado simbólico de los mensajes que pueden poseer validez de forma simultánea” (p. 30). Para este autor,  la técnica el análisis de contenido tiene una triple finalidad: Prescriptiva: "Guía la conceptuación y el diseño"; analítica: "Facilita el examen crítico de los resultados obtenidos por diferentes investigadores" y metodológica: "Orienta el desarrollo y perfeccionamiento sistemático del propio método" (p. 37). De manera que el análisis de contenido como técnica, permitirá construir un entramado reflexivo para dar respuesta a los objetivos específicos que se formularon a fin de analizar el ecosocialismo como un reto para la sustentabilidad ambiental en el contexto venezolano.












CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2017
I. Selección y delimitación del tema




II.Acopio de información o de fuentes de información




IIIElaboración del Esquema




IV. Elaboración del proyecto




V. Evaluación del Proyecto.




VI. Construcción del Capítulos 4 y 5




VII Entrega Trabajo Final de Investigación




VII. Defensa del Trabajo de Grado.


            

Fuente: Angulo (2016).



REFERENCIAS
Arias, F. (2006). “Proyecto de Investigación”. 2daEdición. Caracas: Editorial Episteme
Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora un proyecto de investigación. Caracas: Edit. Consultores asociados.
Balestrini, M. (2006). Metodología de la Investigación. México:Mc Graw Hill

Bansart, A. (2009).“Ecosocialismo”. Fundación Editorial el perro y la rana. Venezuela
Cerda, H. (2002). Elementos de la Investigación. Bogotá. Colombia: Editorial El Búho.
Colby. (1990). II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental, Capítulo II, Gestión Ambiental. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/geo/campinaspdf/3gestion.pdf.. [Consulta: septiembre 15, 2016)

Combariza, J. (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca).Trabajo de grado para optarMagister en Ciencias Agrarias con énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).Gaceta Oficial N° 36.860, Diciembre de 1999.Caracas.

Fermín, C. (s/f.).Ecosocialismo en Venezuela. Disponible enhttp://hechoecologico.weebly.com/ecosocialismo-venezolano.html. Consulta:Noviembre,10,2016
Fernández, I. (2007). Revisión documental y sintagma gnoseológico en investigación holística. Caracas: Ediciones Quirón.
GarcíaGuadilla, M. (2009). Ecosocialismo del siglo XXI y modelo de desarrollo bolivariano: los mitos de la sustentabilidad ambiental y de la democracia participativa en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2009, vol.15, pp. 187-223. Disponible en:


González, A. (2015). Ecosocialismo y Territorios Energéticamente Sustentables. Disponible: http://kaosenlared.net/ecosocialismo-y-territorios-energeticamente-sustentables/. (Consulta, Noviembre 9,2016).


Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición. Caracas: Sypal

__________. (2010). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Venezuela.: Fundacite. Fundación SYPAL. 

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Editorial. Paidos.
Lanz, C. (2013). El Legado de Chávez. Ecosocialismo y Soberanía Alimentaria. Domingo, 28/07/2013 Disponible en: http://www.aporrea.org/ideologia/a170736.html. Consulta Noviembre,12,2016.

Lemus, M. (2016).La educación ambiental y las competencias ecosociales en el contexto universitario.Trabajo Especial de Grado para optar el Título de Magister Scienciarum en Gerencia Ambiental. Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana. Maracay- Aragua.


Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio (2005) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.279. Fecha 23 de Septiembre de 2005


Martin, M. (2016). Construcciones sociales sobre la educación ambiental y desarrollo sustentable desde la universidad. Tesis de grado para optar al título de Doctora en Innovaciones Educativas en la Universidad Experimental de las Fuerzas Armada Nacional Bolivariana. Caracas – Venezuela.

Martínez Alier, J.(2009).“El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguaje de valores”.Icaría Editorial S.A. pp. 20. España (2009[2002]). Título original en idioma inglés: “Theenvironmentalism of thepoor. A study of Ecological Conflicts and Valuation”(Cheltenham, U.K.).


Mesino Rivero, L.(2010).Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana. Un análisis desde el paradigma crítico. Período: 1988-2006". Venezuela:Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2010/lmr/ 


Palella y Martins (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Editorial FEDUPEL. Primera Edición. Caracas – Venezuela.

Plan de la Patria (2013-2019).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118. Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

Razeto, L. (1993). Los caminos de la economía de solidaridad.. Santiago de Chile: Vivarium.
RiechMann, J. (2000). Un mundo vulnerable. Madrid: Los Libros de la Catarata. en Jorge RiechMann (Coord.), Cambio social para ecologizar el mundo ¿En qué estamos fallando? Barcelona: Icaria. Disponible: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009.pdf
Rodríguez, L. (2012).El conflicto socioambiental en la sierra de Perijá: visiones del desarrollo y alcances de la democracia ambiental, en la Universidad. Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister en Ciencias Políticas. Universidad Simón Bolívar
Tamayo, M. (2012).El proceso de la Investigación. México: Editorial Limusa. Grupo Noruega. Editores.

Universidad Nacional Abierta (s/f).Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Caracas, Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/ cerda7.pdf.  [Consultado: 2016, Octubre 21].
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (2012). Normas para la elaboración de trabajos de grado y tesis conducentes a grado académico. Caracas., Vicerrectorado Académico.
Zaragoza, M. (2009).La problemática de la sostenibilidad en un mundo globalizado. . http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009.pdf