
domingo, 8 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009

QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! especialmente para LOS JÓVENES Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org
NO SOLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, HACERLO!! Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. "Tiene, sobre todo, carácter patrimonial"
http://www.wdl.org/es/#
jueves, 29 de octubre de 2009
Al sencillamente complejo Oscar J. Fernández G.
Sin ti incorporamos danzas exploratorias
dulces aventuras que fermentan tu ausencia
vertiendo poesía, tecnología, arte y ciencia
veo en ti al punto finito
entre densa nube de hidrógeno y helio
incorruptible muestra de lucha social
permanente ser individual
olvidado y querido
descubierto
envidiado
desde la biología de tus pensamientos
al pensamiento de iconográfico adviento
veo en ti y confieso que advierto
verdades comunes
borrosas galaxias
indispensables entes ausentes en digestión tenue de falsa moratoria.
Gracias por tus aportes permanentes.
http://www.pensamientocomplejo.com.ar/homenaje/galeria/
miércoles, 28 de octubre de 2009
Que tipo de maestro...

Arquitecto y diseñador finés, uno de los más destacados del siglo XX, logró dotar al racionalismo puro, tanto en sus edificios como en sus muebles, de un encanto y calidez poco comunes. Aalto nació el 3 de febrero de 1898 en Kuortane, y se graduó en la Escuela Politécnica de Helsinki. Sus primeros edificios famosos son las oficinas e imprenta de un periódico en Turku (1927-1930), célebre por las columnas afiladas que sostienen el techo de la sala de prensa; la biblioteca de Viipuri, que se ha convertido en ejemplo de este tipo de edificios para la arquitectura moderna; y el sanatorio antituberculoso de Paimio (1929-1933), donde, además de los avances tecnológicos, los pacientes disfrutan de elementos arquitectónicos como los soleados balcones, abiertos hacia unas magníficas vistas. Para éste y para otros muchos edificios, Aalto y su primera mujer, Aino Marsio, diseñaron la decoración y los muebles, casi siempre de madera laminada. En 1935 fundaron la empresa Artek, que todavía hoy produce un mobiliario innovador. La reputación internacional de Aalto creció con una serie de edificios anteriores a la II Guerra Mundial, todos ellos realizados con estructuras de madera, como el Pabellón de Finlandia de la Exposición Internacional de París de 1937 o la Villa Mairea (1938-1939), construida para un cliente acomodado, en donde además consigue, siguiendo los principios de la arquitectura racionalista, una sensación de lujo hasta entonces nunca lograda. Llegó a los Estados Unidos en 1940 como profesor invitado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y allí permaneció ocho años, durante los cuales proyectó la Baker House

domingo, 2 de agosto de 2009
Maestros: Juan Félix Sánchez

“Me gusta dejar huella, resaltar lo feo porque me cae en gracia” (Juan Félix Sánchez, testimonio, 1987)
La contemporaneidad del arte de Juan Félix Sánchez (1900-1997) sorprenden a los investigadores y público que se acerca a su obra, debido a que sus tallas rompen con la fusión propia del Arte Popular, donde la puntura y la escultura se mezclan, ocultando la textura y el color natural de la pieza, anulando la belleza del material que sustenta la pieza e interfiriendo en las relaciones plásticas de la luz y la sombra. Así, la escultura junto a su material se transforman en objeto estético, valorando la estructura y el acto creativo. Al dejar huella de su acción sobre la superficie de sus formas esencializadas.
Cualquier atento observador que recorra el Páramo de la Ventana, en las cercanías de San Rafael de Mucuchíes en Estado Mérida de Venezuela, entre frailejones encontrará piedras reubicadas con gran trabajo por el creador a lo largo de su exilio, en este páramo cual ermitaño por más de sesenta años, que se han convertido en esculturas al ser descontextualizadas y levemente modificadas, mimetizando con el medio ambiente natural. Esta propuesta encierra una concepción estética y devocional: el hombre debe aprender apreciar el cosmos, y dejar huellas amorosas en él, que acerquen al prójimo a la naturaleza y por tanto a Dios.
Extraido de: Juan Félix Sánchez: Lo Contemporáneo en lo Popular
Por: Eduardo Planchart Liceaeduardoplanchart@yahoo.esJUAN

Para su revisión, discusión y análisis, la presentación del Arquitecto Rubén P. Sepúlveda Ocampo sobre el coyuntural tema de la vivienda en América Latina. Por supuesto con su virtual cyber permiso y todo el crédito.
http://www.google.co.ve/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=8&url=http%3A%2F%2Fwww.metrovivienda.gov.co%2Fportel%2Flibreria%2Fpdf%2FPresentacionRubenSepulveda.pdf&ei=IDV2SvPjGYqJtgfmls2WCQ&usg=AFQjCNEenteCg3t_4RfxuI4fQOg80K8ADg&sig2=O0tEpLcuih0DFZLVL-PAtA
martes, 28 de julio de 2009
Maestros: Armando Reverón

vindicativa histórica/ A. Reverón
Artista y pintor, la obra de Armando Reverón, realizada en gran parte en el Litoral Central de Venezuela, capta y transmite toda la luminosidad del trópico. Asimismo, Reverón fue miembro sobresaliente de la Academia de Bellas Artes, junto a figuras de la talla de Manuel Cabré, Antonio Edmundo Monsanto y César Prieto. En cuanto a su infancia, se sabe por testimonios de la época, que a los pocos años de haber nacido en Caracas fue dado en crianza por su madre a un matrimonio de Valencia, los Rodríguez Zocca, quienes se ocuparon de su primera educación. Su tío-abuelo materno, Ricardo Montilla, quien había estudiado pintura en Nueva York, fue la persona que contribuyó de manera definitiva a despertar su vocación artística. En 1904, vive con su madre en Caracas y en 1908, se inscribe en la Academia de Bellas Artes, donde tiene como profesores a Antonio Herrera Toro, Emilio Mauri y Pedro Zerpa. Su rendimiento le valió la recomendación de sus profesores para obtener, al finalizar el curso de 1911, una pensión de estudios en Europa. Este mismo año, viaja a España y se dirige a Barcelona, donde ingresa a la Escuela de Artes y Oficios. En 1912, hace un breve retorno a Caracas; de nuevo en España, entra a la Academia de San Fernando en Madrid. De acuerdo con algunos estudiosos de su vida y obra, la capital española dejó una profunda huella en su espíritu; siendo cautivado además por el universo de Francisco Goya. Más tarde, recordará su paso por el taller de Moreno Carbonero, pintor un tanto extravagante, maestro de Salvador Dalí.
extraido de: http://www.venezuelatuya.com/biografias/reveron.htm
martes, 21 de julio de 2009

Auto consejo 1
¡Toma esto en serio y seras feliz!
Si tienes un pobre, pero aparentemente gran problema
No te desesperes, pierdes el tiempo
¡RESUÉLVELO!
Vinimos al mundo a resolver problemas, entonces no desperdicies ni un segundo de tu valiosa y bella vida. Se trata de una carrera contra el tiempo.
Gana mas medallas en la carrera de la vida
Aquel que resuelva mas problemas
Quien sea más inteligente
...por que sobrevivirá y será feliz!
"Vinimos al mundo a resolver problemas" No es la frase que imaginó una mente aturdida por la vida y sus problemas, es algo que verificaré científica y brevemente.
La capacidad de razonar nos diferencia de los animales, nos hace "más inteligentes" que estos. De hecho el ser más inteligente sobre la tierra es el hombre, y según este inteligente ser y una ciencia que su lógica deducción creó (la sicología): inteligencia es la "capacidad que posee un individuo para resolver problemas"
¿Que hacer con tu problemita?
SIPLIFICA, ABSTRAE ANALIZANDO, ASOCIA Y COMPARA
Para la solución de tu gran problema no es necesario, es mas de nada sirve, mas aún estorba: desesperarse, llorar, gritar, actuar de manera torpe y no planificada.
El plan es el siguiente:
1. PLANTEATE Y ANALISA EL PROBLEMA. Trata de verlo de la manera mas objetiva y veraz. COMPRENDELO. Separa lo esencial de lo excesivamente problemático. CONCRETA. Siempre objetivamente.
2. FORMULA HIPÓTESIS a cerca de la solución y ponlas en práctica, experimenta, inventa, y siempre anota. Continúa inventando y anotando, experimenta las soluciones mas atrevidas sin temerle a ninguna. Si te equivocas podemos empezar de nuevo. Tómalo como un jueguito. Veras que divertido es.
3. REPASA, CRITICA LAS HIPÓTESIS Y ENSAYOS. Concluye cual de las hipótesis experimentadas fue la mas adecuada.
jueves, 9 de julio de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
Febrero '89

"Gobierno del pueblo y para el pueblo", parece ser el mejor.
Por que: Debe haber gobierno. ¿O no?
Por que: Mientras haya pueblo, habrá quien quiera gobernarlo.
Gobernar: VT/ Dirigir. Administrar. Componer. ("mas, nunca imponer")
Cuando se impone se irrespeta..."Cada hombre tiene un sentimiento interno, que en sus realidades instaura una justicia propia junto a la lucha en el mejoramiento humano"
Las imposiciones hieren sentimientos y en ocasiones neuronas.
Cuando el "gobernante" se "magnifica"...
Cuando no se respetan los sentimientos...
Cuando la dermis sangra y la neurona llora...
Natura se lamenta.
Serie: ¿Carlos piensa?